domingo, 24 de febrero de 2008

Editorial 24-02-08

En su edición de ayer, el New York Times puso en su portada una grave noticia sobre Argentina...

Se trataba de un informe especial sobre la llamada "ciudad oculta" porteña, una villa de emergencia de no más de 30 manzanas, ubicada en el Sector sudoeste de la capital federal...

Decía el prestigioso diario en su primera plana: "La cocaína barata inunda la Argentina".

Luego, narraba la historia de las madres que siguen peleando casi en soledad contra el flagelo del paco, alucinógeno que mata o deja descerebrados a sus hijos tras pocos meses de consumo...
El artículo señala que "una de las causas de la llegada del paco a Argentina tiene que ver con las pocas o nulas restricciones al cultivo de la hoja de coca que existen hoy en día en Bolivia".

También menciona que "el escaso control en las fronteras argentinas termina por conformar el escenario propicio para su difusión por todo el territorio nacional".Las mujeres consultadas por los periodistas del principal diario de la Gran Manzana, relataron con tristeza que la mayoría de los chicos en Ciudad Oculta están usando paco y que ellas son testigos de como fuman "la peor basura", sin poder hacer mucho al respecto, debido alto grado de adicción que provoca esta droga...

"En sólo 15 minutos se apodera de sus almas y luego ya no pueden seguir con sus tareas", narraron desesperadas.
Les proponemos hacer una gira que abarque un periodo de varias décadas por esa barriada marginal, para que veamos cómo el fracaso de todas las políticas allí implementadas representan una radiografía de nuestra historia reciente...
_________________________________________

Se lo conoció alguna vez como "barrio General Belgrano" y también como la Villa número 15...


Luego, fue apodada "Ciudad Oculta" durante el Mundial 78, ya que el Gobierno Militar que encabezaba por entonces Jorge Rafael Videla decidió levantar un muro a su alrededor para que los extranjeros que visitasen el país no pudieran ver la dolorosa realidad social que ya padecíamos.

El llamado "asentamiento de emergencia" se volvió crónico, sin que ningún gobierno pudiera urbanizarlo.

Hoy cuenta con casi 20 mil habitantes y es considerada una de las zonas más peligrosas de la ciudad autónoma...

Junto a Ciudad Oculta se levanta el llamado Elefante Blanco... Esta gigantesca construcción, abandonada hace medio siglo, puede verse perfectamente desde la avenida General Paz...

Se trata de una obra inconclusa que debió dar lugar a un Hospital enorme... Aunque usted no lo crea, toda ese sector paupérrimo de la Reina del Plata (nos referimos a Villa Soldatti, Villa Riachuelo y Villa Lugano) no tiene un sólo hospital público gratuito... Los vecinos deben recorrer más de 50 cuadras hasta el Hospital Penna en Parque Patricios o cuatro km hasta el Santoyani, en Mataderos...

El "elefante blanco" sigue esperando, mientras sufre día tras día el desguace de sus viejísimos ladrillos, los que son robados por los vecinos del lugar para apuntalar las también vetustas construcciones de ciudad oculta....

Si usted no conoce estos postergadísimos sitios, le decimos que las casas están separadas por verdaderos desfiladeros.. Entre las construcciones casi no hay calles.. Apenas, unos apretadísimos senderos de no más de un metro de ancho... Obviamente, ningún auto particular o de la policía puede circular por esos laberintos... Quién quiera esconderse o escaparse de la autoridad encuentra aquí la geografía soñada...
_________________________________________

Hace casi cinco años, el actor y conductor televisivo Gastón Pauls llegó hasta este lugar acompañado de las llamadas "
Madres por el Paco", una organización de mujeres que viven en esa zona y le hacen frente al problema, "escrachando" la casa de los dealers, de los narcotraficantes que allí comercian con total impunidad...

El programa "Ser Urbano" midió esa noche casi veinte puntos de rating, debido al enorme impacto que causó ver a esas pobres mujeres indefensas combatir cara a cara con los mercaderes de la muerte, haciendo el trabajo de una fuerza policial que permanecía de brazos cruzados...

Tras la fenomenal repercusión del envío de Telefé, todos los canales se subieron a la temática elegida por la producción de Gastón Pauls, para "vampirizar" el tema.. En otras palabras, para recoger algunos puntos de rating seguros, sin riesgos...

Por unos días, no se hablaba en ese 2004 de otra cosa que no fuera el paco, sus víctimas y estas valerosas madrazas...

Surgieron entonces dos posiciones políticas sobre el tema...

Por un lado, la oficial, que fue defendida por Aníbal Fernández, ministro de interior..

Por otra parte, la posición de Elisa Carrió, presidenta del Ari en esa época...

El titular de la cartera política dijo sin ruborizarse (hace cuatro años, insistimos) que se iban "a tomar todas las medidas necesarias" y que las cosas se iban a solucionar rapidamente...
Mientras tanto, Lilita denunciaba que la aparición de esta droga era la demostración palmaria de que en Buenos Aires existían grandes "cocinas" de cocaina, ya que el paco se hace con el desecho, con la pasta base que no utilizan los laboratorios clandestinos...__________________________________________

Cuando Mauricio Macri le pide al gobierno nacional que le pasen la policía, para poder combatir el delito le dicen "te la damos, pero sin presupuesto"... Luego, los dos bigotudos del kirchnerismo le descerrajan al ex presidente de Boca una serie de epitetos que van desde "salame", hasta calificarlo de un "pobre tipo que no entiende nada"...
Cuando Carrió pide radares (hoy inexistentes) en la frontera con Bolivia, le vomitan frases tales como "esta señora no tiene los patitos en fila" o bien "si las estupideces pagaran impuestos, esta mujer dejaría de decirlas"... El escritor francés Jean Francois Revel, en su libro "la tentación totalitaria", decía que "el totalitario no discute con su oponente, simplemente escupe sobre él, con total desprecio"..._______________________________________

En los últimos años, mientas el paco mataba adolescentes y hacía estragos en los más chicos, el gobierno nacional NO EMITIO NI UNA SOLA CAMPAÑA AUDIOVISUAL CONTRA EL NARCOTRAFICO... La idea es que "si no hablamos de un determiando tema, este no existe"... ALGUIEN LE RECLAMARÁ A ANIBAL POR SU INCAPACIDAD TOTAL PARA CONTROLAR UN PREDIO TAN PEQUEÑO?? ALGUIEN LE PEDIRA SU RENUNCIA PORQUE PASAN LOS AÑOS Y LAS MADRES SIGUEN PELEANDO SOLAS CONTRA LOS JEFES DEL NARCOTRAFICO PORTEÑO?________________________________________

En pleno mes de febrero del 2008, la apuntada nota del New York Times tendrá un efecto similar al que tuvo "Ser Urbano" de Gastón Pauls en el 2004... Otra vez, los Fernández mandarán desde mañana a custodiar "cada palmo" de Ciudad Oculta.. Harán investigar este flagelo "hasta las últimas consecuencias" o bien "hasta el próximo escándalo periodístico"...

No hay comentarios: